lunes, 31 de octubre de 2011

“Mucbil-Pollos”… ¡En Pintura!

Los últimos días del mes de octubre y los primeros de noviembre, son esperados con ansias por los yucatecos, todos a la espera de la llegada de los tan deseados “pibitos”, platillo tradicional de estas tierras.

La preparación de estos, preferentemente enterrados, supone una ardua labor que ya en mi infancia he vivido, pero sobre todo implica una inversión en los elementos para su preparación, que debido al alza en los precios de la canasta básica y de las verduras necesarias para su elaboración, conlleva a que nuestros pibitos lleguen a precios altos. Aunque es importante mencionar que por el precio de un pib citadino, puedes adquirir en algún pueblo dos del mismo o superior sabor.

Para dejar constancia del aumento de los precios de los “pibitos” y, del como cada vez son un manjar más caro les presentamos la transcripción del siguiente articulo del periódico La Caricatura, publicado en la ciudad de Mérida en la primera década del siglo XX:

 
“Mucbil-Pollos”… ¡En Pintura!

En La Caricatura, Mérida, Sábado 31 de Octubre de 1942.

 
Hace algunos años hasta en las casas más humildes, desde mediados de octubre comenzaban los preparativos para conmemorar dignamente los días de los “fieles difuntos”, tanto de los chiquitos como de los grandes. No se escatimaba maíz para engordar pollos, gallinas y pavos destinados a los sabrosos y tradicionales “mucbil-pollos”. Parece que fue ayer y, sin embargo, las cosas han cambiado muchísimo. Solo los hacendados que están de nuevo empuñando la majagua, los políticos de altura, los altos funcionarios, los comerciantes acaparadores y los ricos en general, tanto nuevos como antiguos podrán darse ese gustazo. Para los empleados la clase media y ni que decir el proletariado, se acabaron las mesas de mantel largo en donde se ponían variadas, frutas y dulces como para abrirle el apetito a un dispéptico. No más “pibes”, escogidas frutas y ricos dulces que respetuosamente se dejaban primero en las mesas solitarias para que los muertos tomasen “la gracia”.

Con las aves por la estratosfera, el puerco por las nubes y la manteca ídem, tendrán muchos que confirmarse con puro espelon.

Y además tener mucho cuidado los que comen habitualmente en los restaurantes, sobre todo en los de segunda categoría porque de repente, sin poner la mano sobre el corazón y menos bailar un son, los avispados dueños son capaces de expender “mucbil-patos” y ¡horror!... hasta “mucbil-zopilotes”.

Somos respetuosos de las tradiciones y este sábado haremos un sacrificio no tomando las “cucharadas” para poder empujarnos siquiera una racioncita de “emparedados regionales” que dijera aquel médico aficionado al buen romance”.

En el último caso y si andamos brujas, como es probable, veremos quien nos invita para cumplir con la costumbre como buenos yucatecos: nuestra plataforma esta semana es: “mucbil-pollos” a todo trance y la apertura del segundo frente en la Europa Occidental. De encima nos tienen que dar chocolate hecho con cacao legítimo de tabasco del que vende rediófilo Achurra.

Lamentamos que muchos camaradas se queden a dieta de “pibiles” en los días de difuntos, pero nosotros, ni de relajo lo haremos.

¡Bueno que ya es una cuestión de honor!




La llegada del día de muertos trae consigo una buena dosis de sátira y humor. La Caricatura, Sábado 31 de Octubre de 1842. Hemeroteca Prohispen.
  


martes, 25 de octubre de 2011

El patrimonio descuidado: la fotografía familiar y digital

En los últimos años la tendencia por el rescate del patrimonio, en todas sus acepciones, ya sea tangible o intangible, ha guiado los esfuerzos de diversas instituciones tanto públicas como privadas, generado proyectos muy específicos sobre el rescate de las diversas variantes del patrimonio existente, uno de ellos ha sido el rescate de fotográfico.

El llamado patrimonio audiovisual, puede remontarse al siglo XIX, centuria en la que surge el daguerrotipo dando inicio al desarrollo de la técnica fotográfica, y por lo tanto es en este periodo cuando surgen los primeros elementos del patrimonio visual fotográfico –aclarando que no solo lo fotográfico es visual-. La fotografía como muestra del ingenio humano capturó al mundo, tanto en su soporte de papel como en la imaginación, por ello, las fotografías antiguas son muy codiciadas y son parte importante de colecciones privadas, dificultando con ello la consulta, la difusión y preservación de tan interesante legado.

México afortunadamente cuenta con repositorios, dedicados al reguardo de la fotografía, la fototeca nacional es el principal de ellos, conteniendo importantes colecciones fotográficas que nos ayudan a comprender diversidad de procesos históricos –tengamos en cuenta que la fotografía es un documento y no solo una imagen en papel que se puede “analizar”-. En Yucatán existen archivos dedicados al cuidado, investigación y difusión del material fotográfico antiguo, tal es el caso de la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán, agregando a esta el novel Fondo Audiovisual del CAIHY, ambas importantes, la primera abundante en material del siglo XIX y principios del XX, considerada la más importante en la península, y la segunda posee en su mayoría material del siglo pasado.

A la par de esfuerzos como los anteriores, instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana con su proyecto “Archivo para la memoria” han logrado el rescate de colecciones fotográficas privadas, es decir, de familias que gustosamente han prestado sus fotografías para su digitalización o han sido donadas para el resguardo en la UI. Un proyecto como este nos habla de la importancia del rescate de la fotografía familiar, tan abundante en información que ayudaría a situar en un mejor contexto histórico tanto a las familias yucatecas como a toda la sociedad.

El rescate de las grandes colecciones siempre es motivo de alegría y beneplácito, pero en igual medida es triste el abandono o el desinterés por la recuperación de estos archivos fotográficos familiares, que en una medida mucho mayor forman parte de la memoria de las comunidades, colonias y familias retratadas en ellos. El proyecto realizado por la Universidad Iberoamericana debe servir al mismo tiempo para revisar las definiciones que tenemos sobre patrimonio, memoria y que es lo que consideramos parte de nuestro patrimonio colectivo, siendo cierto que es más fácil identificarnos con una fotografía familiar y no con una de carácter periodístico, lo cual no quiere decir que eso no sea posible.

Una de las bondades de la fotografía familiar es que es realizada sin un fin político o ideológico, como si es el caso de la fotografía periodística, brindando al historiador la posibilidad de explorar festividades, celebraciones, costumbres y actitudes que escapan del lente de los fotógrafos de prensa, pero que con el sencillo lente de la cámara familiar se muestran grandemente. Las posibilidades históricas de este tipo de imágenes no han sido aprovechadas por los historiadores, y tengamos por seguro que la historia de la vida cotidiana, en unos años más hará uso de este material y creo que no es necesario esperar para poder darle un buen uso.

La llegada de la fotografía digital, mucho más efímera y manipulable, es otro gran problema, ya que la producción fotográfica prácticamente no encuentra límite y nos avasalla, pero en ella se encuentra la posibilidad de la captura constante y en ocasiones desinteresada del acontecer histórico y cultural de las comunidades, que en general es así como dieron inicio tantas colecciones a lo largo del planeta.

Y si pensamos en hechos recientes fotografiados que pasarán en algún momento a los archivos seguramente lo serán los festejos del bicentenario, lo mismo que los periódicos publicados en esas fechas, por lo que animémonos a cuidar el patrimonio fotográfico que generamos día a día.

Dejamos una breve muestra de algunas fotografías digitales del las celebraciones del bicentenario.




Pirotecnia en las celebraciones del Bicentenario en el oriente de Yucatán, 15 Septiembre 2010.
Colección de fotografía digital de El Gallo Algebraico.


Pequeños Hidalgos, 16 de Septiembre 2010.
Colección de fotografía digital de El Gallo Algebraico


Alumnos despues del desfile, 16 de Septiembre 2010.
Colección de fotografía digital de El Gallo Algebraico.




Pasaje Seijo en la ciudad de Mérida, Septiembre 2010.
Colección de fotografía digital de El Gallo Algebraico.






martes, 18 de octubre de 2011

La República Escolar de la Escuela Andrés Quintana Roo

Publicado originalmente en El mensajero escolar, si no me equivoco en su número del mes de julio-agosto de 2011.



La llegada de Salvador Alvarado a Yucatán en el año de 1915 vino acompañada de reformas con un carácter eminentemente progresista. Uno de los sectores que gozó ampliamente de los beneficios del gobierno e instituciones revolucionarias fue el de la educación.

El sistema educativo durante el gobierno de Alvarado experimentó una serie de cambios que hicieron de la educación el medio más eficaz para dar a conocer, comprender y practicar la libertad que la Revolución ofrecía. Es así que una de las primeras prácticas que se pretendieron generalizar durante el periodo de Alvarado fue la instauración de las Repúblicas Escolares, que servirían para aproximar a los niños yucatecos a la práctica de los derechos que como hombres libres gozarían en un futuro.

La escuela Andrés Quintana Roo en el suburbio de Santa Ana de la ciudad de Mérida contaría en el año de 1916 con su propia República Escolar, participando de esta manera del impulso educativo revolucionario. El periódico La Voz de la Revolución da testimonio de la instauración de dicho organismo escolar, en su edición del 21 de Enero de 1916 se asienta:
“Felicitamos entusiastamente a los profesores y alumnos de la escuela mencionada, por el acto de iniciación democrática que han llevado a efecto y al Jefe de Educación Primaria por el empeño y celo con el que ha estado procurando la implantación de estas Repúblicas Escolares en el mayor número de escuelas posible”
Las Repúblicas se componían en su totalidad por alumnos de las escuelas, en este caso de la Andrés Quintana Roo, serían ellos quienes ocuparían los cargos correspondientes a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, todo para asemejarse en la medida de lo posible a la organización de una república real. Los poderes quedaron constituidos de la siguiente manera:



República escolar de la escuela Andres Quintana Roo


LEGISLATIVO
Presidente: Raimundo Covarrubias

Vicepresidente: Alfonso Perera

Secretario: Haydé Castro

Vocales: Francisco Carreño, Augusto Escalante, Alfredo Balam y Juan Cámara.

EJECUTIVO
Presiidente de la República: Félix Alvares

Secretarías existentes: de Orden Público o Policía, de Guerra y Marina, de Obras Públicas y Ornato, de Sanidad e Higiene, de Trabajo, Industria, Comercio y Agricultura, de Hacienda, y de Beneficencia Pública y Educación Nacional.

JUDICIAL

Tribunal de Justicia

Juez: Anatolio Castro

Secretario: Edmundo Villanueva

Fiscal: Eusebio Sosa

Defensor de Oficio: Ramiro Roche

Diligenciero Ejecutor: Ramón Bravo

Tribunal de Apelación: Formado por profesores de la Escuela

Resulta evidente el beneplácito en la fundación de las repúblicas. Demostrando con lo anterior que los gobiernos revolucionarios veían en la escuela el lugar ideal para inculcar los valores de libertad y democracia, así como para preparar al futuro ciudadano a asumir responsabilidades de carácter social y colectivas.

Tierra diario socialista, publicaría en 1919 un artículo titulado “El Cuidado del Niño por el Niño Mismo”, donde se dice que las repúblicas de niños son útiles en preparar a los niños para el futuro y emanciparlos de la tiranía de los adultos, este tipo de institución infantil y la educación de la que nace son para naciones que se orientan al: “cambio radical de la mañana, cambio que para ellas será fácil, cambio que les será benéfico debido solamente a la hermosa preparación educativa de sus niños por sus niños mismos.”
Las líneas anteriores expresan el ideal Revolucionario de la educación como medio para emancipar y brindar libertad a la población. Aunque es importante señalar que para el porfiriato existían ya cuerpos similares a la república escolar, pero que no tenían tras de ellas una propuesta libertaria como la de la Escuela Andrés Quintana Roo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Una relación que todo lo desdibuja

Las relaciones estado-iglesia se han intensificado en los últimos años, hasta que llegamos al punto de cuestionar si este tipo de relaciones son legales desde las pautas de administración civil, los limites están desdibujados para la mayoría de las personas, esto gracias a las campañas exitosas de promoción y difusión de los planes de la iglesia y sus actividades, de manera que el hacer de ella una corporación mediática facilita la normalización de la iglesia como coto de poder e influencia.

La iglesia se muestra como fuente de poder en las poblaciones pequeñas hablando de buenos y malos candidatos, de los derechos de votar utilizando los valores de la iglesia. Esta mediación de la Iglesia, entre el estado y la sociedad, es exitosa, aunque peligrosa, teniendo como ejemplo el caso de Lugo en Paraguay que demuestra que cuando los limites son rebasados se crea una confusión en la imagen del representante máximo del Estado, mostrando el doble discurso que la iglesia siempre ha tenido e intento ocultar, demostrando como los hombres cercanos a ella abusan del poder eclesiástico y civil como bien diría Fernando Barranco. Las personas ven una imagen doble en el hombre que hará cumplir la ley del hombre, el hombre que hará cumplir la ley divina.

Ahora la pregunta seria ¿Qué consideran las cúpulas políticas como laico? Las últimas generaciones de políticos parecen desconocer el término o haberse equivocado de significado.

Recomendación de lectura:



Libro académico. Propuesta interesante, se estudian las relaciones Iglesia-Estado en el contexto yucateco. En ocaciones es repetitivo, con ello quiero decir que hay párrafos que se reputen 2 o tres veces a lo largo del texto, ello no le quita mérito. - Entre mañana y el domingo, en esta misma entrada, se agregará la reseña-

lunes, 10 de octubre de 2011

A cada declaración le corresponde una reacción

III

Las consecuencias

La iglesia

Todas las acciones que la iglesia realice así como las posturas que tome son temas de los cuales hablar. La Iglesia como tema de conversación se encuentra tanto en la mesa de los hogares mexicanos como en los cubículos de académicos, se toman decisiones en base al dogma tanto en la iglesia como en algunos despachos de gobierno y, en los últimos años, ha formado parte incluso de las noticias de espectáculos [1].

La mediatización de la Iglesia Católica ha traído efectos positivos para sus fines religiosos, pero, al mismo tiempo ha sido un lastre, ya que una imagen sobreexplotada en los medios tarde o temprano deja de gustar o en el caso de la Iglesia que nos ocupa ha perdido mucho de la pulcridad que años atrás era una de las más defendidas características de dicha organización. Por ello, los limites se desdibujan en dos sentidos: el primero tiene que ver con la opinión desmesurada de las instituciones eclesiásticas en los asuntos de estado como en el caso de Onecimo Cepeda obispo de Ecatepec a quien Carlos Ahumada prestó cerca de un millon de pesos, hecho que la prensa publicó de inmediato logrando obtener del obispo una declaracion en la que afirman inducir el voto en sus feligreses [2]; el segundo tiene que ver con la respuesta de los gobiernos en desacuerdo con las faltas constitucionales de la Iglesia, el caso más sonado en los últimos años fue el episodio vivido entre Marcelo Ebrad y el cardenal Sandoval Iñiguez, quien al transgredir los espacios demarcados de acción religiosa se ganó una demanda del Jefe de Gobierno del Distrito Federal.




La presencia de la Iglesia como institución de opinión sobre asuntos de política, economía y social han marcado una tendencia, que al ser analizada detenidamente nos muestran señales claras e inequívocas de la transformación de la Iglesia en una Corporación, y como tal necesita organizarse de tal modo que asegure los ingresos que permitan su subsistencia. Cuando una institución de carácter religioso evidencia un orden extremadamente jerarquizado, es muy probable que la transición a funcionar como una corporación se de de manera muy rápida y posiblemente imperceptible para aquéllos que aun la ven -o quieren ver- como una institución apegada a sus principios básicos y primigenios.

La muestra más clara de la iglesia como una institución que ahora tiene como parte importante el proveer servicios son las universidades y colegios creados por ella, que de manera directa se entrelazan a congregaciones religiosas. El caso de los Legionarios de Cristo y las universidades que tienen alrededor del mundo es un caso de prestación de servicios que debiera ser reservado al Estado y para sorpresa de algunos, que pensando en la vocación servicial y de humildad que la iglesia debiera tener, esta educación privada dada por las Iglesia se dirige a las elites.

Los legionarios han sido los que han podido aprovechar esta generación de recursos a su favor, hasta constituirse como uno de los brazos más ricos del catolicismo, procurando tener siempre en sus colegios a los futuros empresarios de importancia de cada país. En el caso mexicano se pueden mencionar a Emilio Azcarraga Jean y Michael Domit como dos ejemplos de los estudiantes deseados por este tipo de escuelas, no hace falta decir que ambos son egresados de colegios regulados por los Legionarios.

El estado

Ante la permisividad del Estado con respecto a la acción de la Iglesia y la pasividad del primero en imponer sanciones a la segunda las voces que se han levantando en protesta corresponden en su mayoría a la academia, movilizándose también una parte importante de la sociedad civil y de manera más discreta grupos religiosos de corte protestante, que ven en el estrechamiento de relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica un peligro a la libertad religiosa.

La intelectualidad a favor de la laicidad se ha dedicado a desarticular el discurso oficial, que nos es otra cosa que el reflejo de las convicciones religiosas trasladadas al plano civil. Carlos Monsiváis fue uno de los principales críticos sobre la permisividad concedida a la Iglesia por las instituciones estatales [3], documentando siempre las consecuencias ocasionadas por la existencia de un romance entre ambas, entre las principales el intelectual enumeró siempre la persecución a las Iglesias Evangélicas en el centro del país, muchas de ellas terminando en situaciones verdaderamente trágicas, pero que nunca fueron atendidas o tomadas en cuenta por Ayuntamientos o gobiernos estatales de los lugares donde se dieron los hechos.

No resulta extraña la indiferencia de las instituciones oficiales ante las denuncias de las Iglesias no católicas, ya que en ocasiones –principalmente en los gobiernos panistas- los mandatarios se trasforman en sacerdotes, sus discursos en homilías y el estrado en púlpito, tal como sucedió en las exequias de Juan Camilo Mouriño, donde el Presidente Felipe Calderón ofreció un discurso religioso basado en las bienaventuranzas de los evangelios. ¿Es válido hacer una comparación de las críticas que se hace de los políticos con el vituperio que los apóstoles y creyentes del Nuevo Testamento?, la respuesta es un contundente NO, la utilización de discursos providencialistas datan de una época en la que las relaciones del estado con la iglesia eran diferentes, enmarcadas en una dinámica distinta; pero toparnos hoy en día con estas declaraciones habla de un retroceso en la concepción de lo que es un estado laico y también de una mala interpretación de los textos bíblicos, en ambos casos quedan mal parados.

En el caso yucateco situaciones como la anterior son el pan de cada día. Carlos A. Sarabia Barrera, al tiempo de ser regidor de la ciudad de Mérida publicó en su columna periodística su opinión sobre el caso del cura Cutié, donde decía que acciones como la del cura mencionado afectaban la imagen de la Iglesia Católica y afectaban a creyentes como lo es el regidor, lamentable esta opinión por el simple hecho de que Sarabia Barrera en esa misma columna dejara en claro su función como regidor de la ciudad, en pocas palabras daba a entender que como regidor católico de una ciudad que vive amparada bajo el laicismo constitucional se sentía ofendido por hecho por el cura de Miami [4].

¿Por qué un funcionario público habla de esos temas? Porque simplemente no comprende la laicidad o lo hace de una manera diferente, no quiero decir que no está en derecho de creer en algo, pero si ser precavido y prudente para poder saber si sus acciones podrán tener un pero en contra, mas aun si la constitución puede ser usada como punto en contra de él.



Referencias:

[1] PorEsto! 11 de mayo 2009.
[2] Un ejemplo es la nota que la revista TVnotas publicó en su número 652 del mes de mayo año 2009, hablando sobre el caso Cutié, un cura con programas radiofónicos y de televisión que fue captado con la que pareciera ser su “novia”. Esta es una muestra de las repercusiones que tiene para la Iglesia su exposicion mediática, la ruptura de sus propias costumbres que trae una fuerte crítica y la petición de algunos sectores para un Concilio Vaticano III, que al parecer no llegará.
[3] Monsiváis, Carlos. El Estado Laico y sus malquerientes. México, UNAM, 2008.
[4] PorEsto! 12 de mayo 2009.

fotografias

Sandoval y Ebrad, El Universal
Caricatura, tomada de estudiod3.com 


viernes, 7 de octubre de 2011

En el país laico tenemos a: "nuestro Presidente católico"

II

Las transformaciones en la relaciones Iglesia-Estado han sido bastante evidentes, pudiéndose considerar como uno de los aspectos en el ambiente nacional que a últimas fechas ha acaparado la atención de los medios de información y la academia. Desde las primeras décadas del siglo XX, en las que se demarcaron claramente las atribuciones de la Iglesia con respecto al Estado, al día de hoy se notan grandes diferencias. En Yucatán fueron Salvador Alvarado y posteriormente Felipe Carrillo Puerto, quienes marcaron la supeditación de las instituciones eclesiásticas al Estado, es decir circunscribirlas a los templos, pero sobre todo minimizar su voz.

Unas cuantas décadas después de aquellos álgidos años, nos encontramos con una nueva reorganización de las formas y medios por los cuales las diferentes religiones expresan sus opiniones sobre asuntos de la vida nacional. La comunicación es la línea que marca la cercanía o lejanía de los individuos y las instituciones, es tal la importancia de la comunicación, la difusión y la opinión que son consideradas como libertades primordiales del ser ciudadano, el derecho libertad de expresión, este precepto ha sido detonante de una mayor participación de la iglesia en los asuntos de índole nacional, específicamente política.

En fechas recientes los deseos de comunicar las opiniones por parte de los curas y demás miembros de organizaciones eclesiásticas va en aumento, siendo la Iglesia Católica Romana la poseedora de mayores posibilidades de difusión medio de programas radiofónicos, programas televisivos, prensa, entrevistas y demás medios, dando como resultado que su participación en eventos de índole económica y política sea mucho más abierta; por su parte las Iglesias no Católicas ven reducidos los espacios en los medios de comunicación, siendo los Pentecostales y Presbiterianos los que de estas Iglesias tienen acceso con mayor frecuencia a los medios masivos de difusión, pero siempre manejando un perfil bajo en cuanto a las relaciones con órganos e instituciones estatales –lo cual no quiere decir que no mantengan relaciones con el Estado, pero sí de manera diferente a la Iglesia Católica-.

Ante su incursión en los medios la Iglesia ha ido asumiendo una actitud defensiva con el paso de los años, considerándose ella misma como victima de intentos de limitar su libertad de expresión, tomemos como ejemplo de lo anterior a Alberto Suarez Inda, arzobispo de Morelia, que en el 2009 durante una entrevista declaraba que “la iglesia nunca será amordazada”¨[1], dando a entender la existencia de intentos de silenciar a la iglesia para que “la verdad”, en palabras del mismo Suarez, no salga a la luz. Las opiniones que la iglesia expone tiene, en muchas ocasiones, intereses de índole comercial, política y empresarial, intentando tener una presencia y participación directa en asuntos político-económicos.

El 14 de enero del año 2009, se celebró en México el VI Encuentro Mundial de las Familias, marco ideal para violentar el estado laico mexicano. A la inauguración del evento, de profundo carácter religioso, asistió Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República, quien fue presentado como “Nuestro Presidente católico”, a lo que recíprocamente Calderón Hinojosa respondió: “Sean ustedes bienvenidos a esta tierra de María de Guadalupe y de San Juan Diego y también de los mártires de la persecución”[2]. Más clara no puede ser la deliberada violación a los preceptos constitucionales más básicos. Si bien no se prohíbe la existencia de la fe en los gobernantes, si se pide se mantenga en al ámbito de lo privado, procurando mostrar una imagen de imparcialidad ante la ciudadanía, con lo cual se intuiría un trato igual sin importar el credo profesado. El caso de Calderón es sintomático de los proyectos realizados por la Iglesia, principiando en el plano educativo, con los cuales buscan detonar una rápida recuperación de espacios perdidos. En la actividad ya mencionada Felipe Calderón señaló que su formación académica fue dentro de instituciones Maristas y para no desentonar dio que Las hermanas de la Asunción “son ahora quienes educan a mis hijos”[3]. Como se puede notar, estos espacios de sociabilidad –recordemos que la escuela forma parte de la segunda sociabilidad- privados religiosos se encuentran presentes en la vida de los dirigentes de la vida nacional, siendo el problema que no los circunscriben al ámbito de lo privado.



En el 2006 en una actividad de campaña proselitista con albañiles, en mira a las elecciones presidenciales, la guadalupana se hizo presente mediante tarjetas, que el candidato Calderón a la presidencia de la república, regaló e incluso firmo a los presentes[4]. La imagen religiosa como medio de atracción política no es nueva, pero ello no implica que deba ser aceptado, resultando lamentable el poco empeño de las autoridades para frenar estos atentados al laicismo que de una u otra manera fomentan la intolerancia religiosa en el país. A fechas recientes, precisamente en el mes de abril del 2011, el procurador Miguel Ángel Mancera después de presentarse ante la cámara de diputados del D.F. recibió como obsequio una figura de san Judas Tadeo, que le entregó Christian Vargas diputado local[5], que con ese acto demostró el poco conocimiento que tiene de las disposiciones constitucionales con respecto a los símbolos religiosos en recintos de gobierno.



Tal parece que al día de hoy lo más importante fuera violar la constitución mexicana. Casos como los anteriores se repiten constantemente… y pocos dicen algo.


Referencias

[1] El Universal, 13 de mayo 2009.
[2] La Jornada, 15 de enero de 2009.
[3] La Jornada, 15 de enero de 2009.
[4] En Reforma, 4 de mayo de 2006.
[5] El Universal, 14 de abril 2011.

Imágenes:

Felipe Calderon firmando estampas de la guadalupana: Proceso, n. 1540, 7 de mayo de 2006, p. 25.

Mancera y san Judas Tadeo. Foto: Juan Boites publicada en El Universal

lunes, 3 de octubre de 2011

Un romance no tan secreto: relaciones Iglesia-Estado

La constitución mexicana es clara al abordar las relaciones de la Iglesia y el Estado, la cordialidad es lo que en el mejor de los casos debiera de existir entre estas instituciones de poder, pero en realidad es algo más cercano a la unión libre. La unión de una pareja sin contar con la aprobación pertinente de las autoridades eclesiásticas es una pena muy grave que daña el espíritu y el cuerpo, podemos de esta manera inscribirlas en las relacione ilícitas para las iglesias -sin importar la denominación a la que pertenezcan-, si este tipo de exigencias las trasladamos al plano de las instituciones y, pensando que las Iglesias se aproximen a cumplir sus propias normas, el ideal sería el respeto a las reglamentaciones estatales que regulan y promueven la convivencia social, dentro de las que se encuentra estado laico constitucional. Respecto a ello las Iglesias de corte protestante han sabido llevar la práctica religiosa de manera acompasada a dichas normas, siendo esas leyes las que les han permitido un mejor accionar de su labor de evangelización y propagación de sus preceptos doctrinarios, pero por el contario, han representado un lastre para la Iglesia católica romana que ha procurado la recuperación de los espacios perdidos en el siglo decimonóno.

Desde el siglo XIX, especialmente el periodo de la Reforma, la Iglesia católica ha procurado mantener un cercanía con el poder, lo que ha sido facilitado por la abrumadora mayoría de feligresía católica a lo largo y ancho de la república mexicana –donde se cuenta a no pocos políticos-, esta penetración en un principio fue sigilosa, pero en los últimos años se ha mostrado de manera evidente, a tal grado que los dirigentes políticos de la nación mexicana besan manos y anillos de altos jerarcas católico romanos, siendo cada uno de ellos agravantes a la constitución, que demuestran la intromisión de la Iglesia en asuntos y protocolos de Estado; atendiendo a estas consideraciones la iglesia vive junto al estado en una relación ilícita desde la perspectiva constitucional; esta relación podemos entenderá como una “unión libre”, conocida pero no sancionada.



Esta situación se ha presentado no únicamente en el ámbito local o nacional, la comunidad internacional ha sido testigo de cómo estas relaciones se estrechan, cómo los estados tienen a prelados tras ellos, cómo las homilías se transforman en plataformas políticas, no hablar de las actividades ilícitas en las que no pocas ocasiones sale a relucir el nombre de algún sacerdote. El impulso dado en los últimos años a la educación privada evidencia ha facilitado la infiltración de la Iglesia a los círculos de poder económico y social, logrando que egresados de escuelas de carácter privado tengan acceso a puestos políticos, como el caso del secretario de la Secretaría de Educación Pública en México, lo anterior resulta de llamar la atención al percatamos que estas instituciones educativas privadas tienen nexos con órdenes religiosas, de las cuales dependen directamente. Éste tipo de instituciones abundan en la República, dentro de las cuales se encuentra la Universidad Anáhuac o el Colegio Cumbres, instituciones donde actualmente estudian hijos de algunos de los políticos y empresarios más influyentes de la república, es importante señalar que ambas tienen presencia en suelo yucateco.

Las entradas venideras de El Gallo Algebraico tendrán como objetivo dar un breve panorama del cómo se viven estas relaciones de la Iglesia y el Estado en nuestro entorno, procurando presentarlo sin un lenguaje muy “esdrújulo” y aceptando cualquier desacuerdo que los buenos lectores puedan tener con lo aquí presentado, para así percatarnos de las intrincadas relaciones de poder e interés que se extienden bajo las cruces de las parroquias y bajo las páginas de la constitución mexicana, por la misma naturaleza y objetivo del trabajo será breve y no muy explicativo en los casos que se puedan exponer.