Conferencia: Manuel C. García Rejón y Alcalá y Andrés Quintana Roo. Yucatecos en la independencia mexicana. Por José Luis Domínguez Castro (Mtro. En antropología por El Colegio de Michoacán).
Jueves 1 de Junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.
Las figuras de Manuel C. García Rejón y Andrés Quintana son ampliamente conocidas por la comunidad académica yucateca, pero del conocimiento público, al parecer solo lo es Quintana Roo.
Uno más conocido que el otro, cada uno con grandes aportes para el desarrollo de los procesos históricos de la primera mitad del siglo XIX y que pocas ocasiones hemos sentado a pensar detenidamente. Uno creador del derecho de amparo, precursor del derecho de navegación del que se desprenden reglamentaciones similares; el otro, multifacético funcionario y uno de los padres de la patria. Ambos coexistieron, vivieron, discutieron y polemizaron al mismo tiempo, no siempre de acuerdo pero ambos demostraron ser grandes y determinantes factores para la política de su tiempo. Sin más ese es el resumen de la actividad, pero más que el contendido –que por sí solo es de gran provecho-, lo que hay que resaltar es la manera de trasmitir el conocimiento.
El conferencista lo dijo, irreverente discurso, crítico e incluso yo diría satírico de la toma de protesta de la alcaldía de Mérida que en ese momento se llevaba a efecto a unos cuantos metros. Un público difícil, jóvenes de preparatoria, al final un público cautivo, que rió, escuchó e incluso se acercó a pedir información al final. ¿Cómo lograr esa reacción del público asistente? Con chispa, si bien los futbolistas gambetean y deleitan –muy pocos lo hacen y pocos conferencistas hacen su símil-, lo mismo debiéramos hacer en las conferencias, gambetear y sorprender con el ingenio para dictar el conocimiento, hacerlo atractivo para los jóvenes que asisten e incluso para nuestros propios compañeros que nos escuchan día a día.
Historia, memorias y anécdotas se unen en un discurso agradable y refrescante sobre las acciones de los hombres, de la vida generacional de ellos, sus contemporáneos, sus coqueteos con el poder, los poderosos y las desavenencias que con ellos tuvieron.
El uso de anécdotas de la vida de García Rejón y la posterior reflexión presente-pasado sobre la conciencia patriótica de él como diputado y la de los actuales diputados –así como de su preparación- coronan una de las exposiciones más claras de las grandes reflexiones que debemos realizar en la relación pasado presente como fuente del análisis de la realidad social contemporánea.
Conferencia: Anarquistas y represión política en Yucatán a fines del porfiriato. Por Jorge I. Castillo Canche (Dr. En Historia por el Colegio de México).
Jueves 24 de junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.
El anarquismo, como dijera el conferencista, es ligado actualmente al desorden y al caos, dejando de lado su profundo sentido de utopía social. Comprender el panorama de los movimientos anárquicos en Yucatán, es una ventana de análisis a la problemática porfiriana de los últimos años del régimen, una visión del porfiriato grandemente ligada a la Revolución de 1910. Tema que la historiografía yucateca ha descuidado grandemente y que al ser analizado detenidamente arroja luces para comprender como desde dentro del estado se fue articulando un proceso que daría hasta algún punto un antecedente para entender la Revolución en Yucatán, es decir la revolución desde dentro en contraposición de lo que Gilbert J. ha planteado. El anarquismo como llave de la Revolución desde dentro.
La conferencia inició con una clara exposición del anarquismo en el contexto nacional, en el que Ricardo Flores Magón es considerado como principal ideólogo –ideología que solo se presentaría en los últimos años de su vida intelectual- y que sostendría correspondencia con Carlos Escoffié, director de El Padre Clarencio periódico satírico porfiriano en Yucatán. El análisis de la modernidad porfiriana es indispensable para entender estos procesos y movimientos sociales, principalmente la evolución del sistema de prisiones, reclusión y reformación de los individuos que habían cometido actos delictuosos.
La utilización de uniformes, la asignación de un número a cada preso y el diseño panóptico de la Penitenciaria Juárez fueron señalados como claras evidencias de la evolución del sistema de las prisiones, denotando un cuidado minuciosos de control y señalamiento de los reclusos.
Todo encaminado, a lograr un mejor control social y crear mejores mecanismos de reformar al individuo. Las armas utilizadas por el gobierno en contra de los responsables de prensa crítica durante el porfiriato –los grupos de poder los denominaban anarquista - fueron principalmente el encierro y constantemente eran vigilados por la denominada policía secreta que vestía de civil para evitar ser reconocida.
La vigilancia policiaca, la recolecta de información y archivos creados expresamente para detectar a posibles anarquistas marcan la modernidad del sistema policiaco yucateco, principalmente del meridano.
Si bien el titulo principal habla sobre el anarquismo en Yucatán, el punto central de la conferencia trató sobre la represión política realizada en contra de toda voz discordante. El clímax de la represión se dio con la llamada “primera chispa de la revolución”, que debe ser entendida como el inicio de la caída de Muñoz Aristegui de la gubernatura de Yucatán y no como el movimiento precursor de la Revolución Social Mexicana.
Jueves 1 de Junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.
Las figuras de Manuel C. García Rejón y Andrés Quintana son ampliamente conocidas por la comunidad académica yucateca, pero del conocimiento público, al parecer solo lo es Quintana Roo.
Uno más conocido que el otro, cada uno con grandes aportes para el desarrollo de los procesos históricos de la primera mitad del siglo XIX y que pocas ocasiones hemos sentado a pensar detenidamente. Uno creador del derecho de amparo, precursor del derecho de navegación del que se desprenden reglamentaciones similares; el otro, multifacético funcionario y uno de los padres de la patria. Ambos coexistieron, vivieron, discutieron y polemizaron al mismo tiempo, no siempre de acuerdo pero ambos demostraron ser grandes y determinantes factores para la política de su tiempo. Sin más ese es el resumen de la actividad, pero más que el contendido –que por sí solo es de gran provecho-, lo que hay que resaltar es la manera de trasmitir el conocimiento.
El conferencista lo dijo, irreverente discurso, crítico e incluso yo diría satírico de la toma de protesta de la alcaldía de Mérida que en ese momento se llevaba a efecto a unos cuantos metros. Un público difícil, jóvenes de preparatoria, al final un público cautivo, que rió, escuchó e incluso se acercó a pedir información al final. ¿Cómo lograr esa reacción del público asistente? Con chispa, si bien los futbolistas gambetean y deleitan –muy pocos lo hacen y pocos conferencistas hacen su símil-, lo mismo debiéramos hacer en las conferencias, gambetear y sorprender con el ingenio para dictar el conocimiento, hacerlo atractivo para los jóvenes que asisten e incluso para nuestros propios compañeros que nos escuchan día a día.
Historia, memorias y anécdotas se unen en un discurso agradable y refrescante sobre las acciones de los hombres, de la vida generacional de ellos, sus contemporáneos, sus coqueteos con el poder, los poderosos y las desavenencias que con ellos tuvieron.
El uso de anécdotas de la vida de García Rejón y la posterior reflexión presente-pasado sobre la conciencia patriótica de él como diputado y la de los actuales diputados –así como de su preparación- coronan una de las exposiciones más claras de las grandes reflexiones que debemos realizar en la relación pasado presente como fuente del análisis de la realidad social contemporánea.
Conferencia: Anarquistas y represión política en Yucatán a fines del porfiriato. Por Jorge I. Castillo Canche (Dr. En Historia por el Colegio de México).
Jueves 24 de junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.
El anarquismo, como dijera el conferencista, es ligado actualmente al desorden y al caos, dejando de lado su profundo sentido de utopía social. Comprender el panorama de los movimientos anárquicos en Yucatán, es una ventana de análisis a la problemática porfiriana de los últimos años del régimen, una visión del porfiriato grandemente ligada a la Revolución de 1910. Tema que la historiografía yucateca ha descuidado grandemente y que al ser analizado detenidamente arroja luces para comprender como desde dentro del estado se fue articulando un proceso que daría hasta algún punto un antecedente para entender la Revolución en Yucatán, es decir la revolución desde dentro en contraposición de lo que Gilbert J. ha planteado. El anarquismo como llave de la Revolución desde dentro.
La conferencia inició con una clara exposición del anarquismo en el contexto nacional, en el que Ricardo Flores Magón es considerado como principal ideólogo –ideología que solo se presentaría en los últimos años de su vida intelectual- y que sostendría correspondencia con Carlos Escoffié, director de El Padre Clarencio periódico satírico porfiriano en Yucatán. El análisis de la modernidad porfiriana es indispensable para entender estos procesos y movimientos sociales, principalmente la evolución del sistema de prisiones, reclusión y reformación de los individuos que habían cometido actos delictuosos.
La utilización de uniformes, la asignación de un número a cada preso y el diseño panóptico de la Penitenciaria Juárez fueron señalados como claras evidencias de la evolución del sistema de las prisiones, denotando un cuidado minuciosos de control y señalamiento de los reclusos.
Todo encaminado, a lograr un mejor control social y crear mejores mecanismos de reformar al individuo. Las armas utilizadas por el gobierno en contra de los responsables de prensa crítica durante el porfiriato –los grupos de poder los denominaban anarquista - fueron principalmente el encierro y constantemente eran vigilados por la denominada policía secreta que vestía de civil para evitar ser reconocida.
La vigilancia policiaca, la recolecta de información y archivos creados expresamente para detectar a posibles anarquistas marcan la modernidad del sistema policiaco yucateco, principalmente del meridano.
Si bien el titulo principal habla sobre el anarquismo en Yucatán, el punto central de la conferencia trató sobre la represión política realizada en contra de toda voz discordante. El clímax de la represión se dio con la llamada “primera chispa de la revolución”, que debe ser entendida como el inicio de la caída de Muñoz Aristegui de la gubernatura de Yucatán y no como el movimiento precursor de la Revolución Social Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario