jueves, 22 de julio de 2010

Hispanismo e Indigenismo

Ambas visiones son contrastantes. Los hispanistas creen se les debe favores como fundadores de Mérida y otros lugares, los indigenistas se creen los nuevos Nachicocom y hacen de la tradición, la cultura y la identidad algo muy plástico.
De mi parte ninguno goza de aceptación, se necesita ser objetivo, realista y consiente de la realidad que vivimos. No somos españoles, tampoco indígenas. Existimos como sujetos que nos definimos culturalmente y entendemos los múltiples modos de ser.
El desconocimiento de la historia y de como se hace nos ha llevado a ver como la sociedad se deja llevar por cualquiera de estas corrientes. Ser cronista no te hace historiador y tampoco por serlo tienes conciencia histórica, tener una institución pro historia no cuenta si no sabes de tiempos históricos.
Los historiadores debemos ocupar nuestro lugar y los cronistas el suyo -hay buenos cronistas, pero no cerca-.
Debe haber memoria histórica y no solo una memoria común.

Gracias a Raúl por recordarme hay que hablar de este tema y muchos más.

miércoles, 14 de julio de 2010

Un Discurso del Pasado

Los actos de toma de protesta para las presidencias municipales de unas semanas atrás, fueron el marco ideal para conocer a profundidad, mediante los discursos, planes de acción municipal e ideas de lo que es la política. Estos discursos pueden ser aceptados de buena gana y dar una buena “esperanza” de la administración, o como decía una nota periodística del diario PorEsto! sobre el discurso del nuevo alcalde de Valladolid: “se han acabado las esperanzas”, todo porque el nuevo alcalde pidió un compromiso de la ciudadanía con el ayuntamiento.
Igualmente existen discursos que no pudieron ser comentados en la prensa –hay que tomar en cuenta que tanto El Diario de Yucatán como el PorEsto! tienen una idea muy clara de lo que publican y cómo lo publican-, pero que arrojan luces de la ineptitud de las nuevas administraciones o dan señales de un posible buen proyecto de gobierno.
En el caso de la comunidad de Yaxcabá, la actividad de toma de protesta –muy poco concurrida- no contó con el protocolo necesario, el maestro de ceremonia fue algo menos que torpe en su participación, y se coronó con un discurso del siglo XVIII e incluso anterior. La alcaldesa dijo que su acenso como a la presidencia fue por voluntad de Dios, discurso providencial, falto de ideas para justificar la sucesión que realiza de su esposo en la presidencia municipal. Ya hace varios años que el discurso de la providencia como justificante de la existencia de los gobiernos fue dejado de lado, pero ante el desconocimiento de la laicidad del estado, y la falta de capacidad para dar un discurso coherente se optó por la vía más fácil y anacrónica de justiciar lo que unos llaman robo, imposición y descredito de las instituciones.
Una idea muy básica de lo que es política, de lo que es servir al pueblo, realmente no creo nadie se haya extrañado del discurso, porque nadie espera nada de esta administración.
Es sabido del trabajo de Bloch sobre Los Reyes Taumaturgos, un trabajo que explora la época medieval, época en la que la divinidad de los gobernantes era creída y aceptada. Al parecer en Yaxcabá aparecerá un ayuntamiento taumaturgo, ¿alguien se apunta para investigar?

jueves, 8 de julio de 2010

De los Jueves de Memoria Histórica

Conferencia: Manuel C. García Rejón y Alcalá y Andrés Quintana Roo. Yucatecos en la independencia mexicana. Por José Luis Domínguez Castro (Mtro. En antropología por El Colegio de Michoacán).

Jueves 1 de Junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.


Las figuras de Manuel C. García Rejón y Andrés Quintana son ampliamente conocidas por la comunidad académica yucateca, pero del conocimiento público, al parecer solo lo es Quintana Roo.




Uno más conocido que el otro, cada uno con grandes aportes para el desarrollo de los procesos históricos de la primera mitad del siglo XIX y que pocas ocasiones hemos sentado a pensar detenidamente. Uno creador del derecho de amparo, precursor del derecho de navegación del que se desprenden reglamentaciones similares; el otro, multifacético funcionario y uno de los padres de la patria. Ambos coexistieron, vivieron, discutieron y polemizaron al mismo tiempo, no siempre de acuerdo pero ambos demostraron ser grandes y determinantes factores para la política de su tiempo. Sin más ese es el resumen de la actividad, pero más que el contendido –que por sí solo es de gran provecho-, lo que hay que resaltar es la manera de trasmitir el conocimiento.
El conferencista lo dijo, irreverente discurso, crítico e incluso yo diría satírico de la toma de protesta de la alcaldía de Mérida que en ese momento se llevaba a efecto a unos cuantos metros. Un público difícil, jóvenes de preparatoria, al final un público cautivo, que rió, escuchó e incluso se acercó a pedir información al final. ¿Cómo lograr esa reacción del público asistente? Con chispa, si bien los futbolistas gambetean y deleitan –muy pocos lo hacen y pocos conferencistas hacen su símil-, lo mismo debiéramos hacer en las conferencias, gambetear y sorprender con el ingenio para dictar el conocimiento, hacerlo atractivo para los jóvenes que asisten e incluso para nuestros propios compañeros que nos escuchan día a día.
Historia, memorias y anécdotas se unen en un discurso agradable y refrescante sobre las acciones de los hombres, de la vida generacional de ellos, sus contemporáneos, sus coqueteos con el poder, los poderosos y las desavenencias que con ellos tuvieron.
El uso de anécdotas de la vida de García Rejón y la posterior reflexión presente-pasado sobre la conciencia patriótica de él como diputado y la de los actuales diputados –así como de su preparación- coronan una de las exposiciones más claras de las grandes reflexiones que debemos realizar en la relación pasado presente como fuente del análisis de la realidad social contemporánea.




Conferencia: Anarquistas y represión política en Yucatán a fines del porfiriato. Por Jorge I. Castillo Canche (Dr. En Historia por el Colegio de México).

Jueves 24 de junio, en el marco de las conferencias de “jueves de memoria histórica”.


El anarquismo, como dijera el conferencista, es ligado actualmente al desorden y al caos, dejando de lado su profundo sentido de utopía social. Comprender el panorama de los movimientos anárquicos en Yucatán, es una ventana de análisis a la problemática porfiriana de los últimos años del régimen, una visión del porfiriato grandemente ligada a la Revolución de 1910. Tema que la historiografía yucateca ha descuidado grandemente y que al ser analizado detenidamente arroja luces para comprender como desde dentro del estado se fue articulando un proceso que daría hasta algún punto un antecedente para entender la Revolución en Yucatán, es decir la revolución desde dentro en contraposición de lo que Gilbert J. ha planteado. El anarquismo como llave de la Revolución desde dentro.
La conferencia inició con una clara exposición del anarquismo en el contexto nacional, en el que Ricardo Flores Magón es considerado como principal ideólogo –ideología que solo se presentaría en los últimos años de su vida intelectual- y que sostendría correspondencia con Carlos Escoffié, director de El Padre Clarencio periódico satírico porfiriano en Yucatán. El análisis de la modernidad porfiriana es indispensable para entender estos procesos y movimientos sociales, principalmente la evolución del sistema de prisiones, reclusión y reformación de los individuos que habían cometido actos delictuosos.
La utilización de uniformes, la asignación de un número a cada preso y el diseño panóptico de la Penitenciaria Juárez fueron señalados como claras evidencias de la evolución del sistema de las prisiones, denotando un cuidado minuciosos de control y señalamiento de los reclusos.





Todo encaminado, a lograr un mejor control social y crear mejores mecanismos de reformar al individuo. Las armas utilizadas por el gobierno en contra de los responsables de prensa crítica durante el porfiriato –los grupos de poder los denominaban anarquista - fueron principalmente el encierro y constantemente eran vigilados por la denominada policía secreta que vestía de civil para evitar ser reconocida.





La vigilancia policiaca, la recolecta de información y archivos creados expresamente para detectar a posibles anarquistas marcan la modernidad del sistema policiaco yucateco, principalmente del meridano.




Si bien el titulo principal habla sobre el anarquismo en Yucatán, el punto central de la conferencia trató sobre la represión política realizada en contra de toda voz discordante. El clímax de la represión se dio con la llamada “primera chispa de la revolución”, que debe ser entendida como el inicio de la caída de Muñoz Aristegui de la gubernatura de Yucatán y no como el movimiento precursor de la Revolución Social Mexicana.